El A,B,C de la lectura por placer, formando lectores.
- THE OAK TREE SCHOOL
- 16 jun
- 3 Min. de lectura
Todo es aprendizaje si aprendes a utilizar las herramientas adecuadas. La lectura permite descubrir un abanico de posibilidades para explorar y comprender el mundo; no sólo nos permite mejorar el vocabulario, sino que también incrementa la capacidad de asombro, creatividad e imaginación.
El colegio, consciente de ello, procura brindar a los alumnos herramientas que les permitan aprovechar al máximo la experiencia lectora, procurando en primera instancia que el contacto con la lectura sea a edad temprana.
Nuestra biblioteca se convierte en el espacio principal donde se pone a su alcance el acceso a la información, desde kínder hasta secundaria, mediante material acorde a su edad.
El lenguaje y el conocimiento han ido de la mano como parte fundamental de la historia de la humanidad. En el proceso de enseñanza aprendizaje todo comienza con el sentido innato de exploración, ¿Pero cómo ayudamos a los pequeños a desarrollar interés y curiosidad por la lectura? La respuesta es simple:
Comencemos con fomentar su capacidad de asombro, poniendo a su alcance materiales que permitan ayudar al niño a explorar los libros, hojeando con facilidad, tomando en cuenta los siguientes pasos:
El primer contacto de los pequeños de 6 meses a 4 años con la lectura son los libros de pasta y hojas gruesas, también los hay de tela; estos permiten que los niños se acostumbren al manejo de los libros. Se recomienda que contengan imágenes coloridas, personajes sencillos que permitan la familiarización del pequeño con el lenguaje, sonidos e imágenes, de esta manera la atención se concentra en un objetivo, y desarrolla la habilidad de concentrarse en las imágenes. En este primer encuentro su aprendizaje está basado en pictogramas.
Para los peques de 4 a 6 años es recomendable buscar libros con poco texto e imágenes grandes donde se vaya contando una historia, esto, para los que aún no saben leer, le dará libertad el niño de hojear el libro mientras que el adulto lee las frases en voz alta, despertando el interés en conocer la historia, iniciando de manera amigable el proceso de decodificación de las palabras y el deletreo.
Los niños de entre 7 y 10 años o más, han formado su capacidad lectora, en este punto el objetivo es ayudar al niño a desarrollar las competencias lectoras, practicando todos los días para que logre el hábito de la lectura y quizá eventualmente una afición por la misma. Pídele que lea en voz alta esto ayudara a que desarrolle su capacidad de memoria, su fluidez y velocidad lectora. Es válido llevar una guía visual para que le sirva de apoyo, para que en caso que levante la vista le sea más fácil regresar al texto.
Si bien es cierto que la tecnología es una gran herramienta, para los primeros lectores, no es recomendable sustituir las lecturas impresas, puesto que los libros permitirán que el niño tenga contacto directo con el objeto y sea más cómodo a la hora de leer.
Lee en voz alta junto con ellos, se trata de que lea primero el pequeño y después te escuche a ti, haciendo énfasis en las palabras clave, esto lo ayudará a darle entonación a las palabras y comprender mejor el texto, además de que se convierte en una excelente oportunidad para compartir un momento juntos.
Es importante elegir bien los textos, con temáticas atractivas que sean de interés para el niño, tomando en cuenta que debe ser corto para que no pierda interés o le de pereza leer, de tal suerte que pueda leer varias veces el texto hasta q logre leer con fluidez
El colegio propone más herramientas para el fomento a la lectura, como el Club Lector y la Feria del Libro, donde nuestra comunidad puede encontrar una gran cantidad de actividades divertidas y enriquecedoras que hacen de la lectura un momento inolvidable.
Comments